Noticias

Docuemntal Bajo Urubamba El bosque de los misterios Completo HD peru s...



►Suscríbete y toca la campana para recibir una notificación cada vez que subamos contenido nuevo casi todos los días: http://bit.ly/SeguirmeEnYoutube
Le agradezco su suscripción al canal yte invito a que comparta el material para así llegar a más personas.

SI PUEDES COLABORAR SERIA UNA GRAN AYUDA PARA MI, PARA SEGUIR TRABAJANDO POR Y PARA LA GENTE, LO PUEDES HACER EN EL SIGUIENTE LINK:
Paypal: https://paypal.me/criptored GRACIAS DE CORAZON

Facebook: es nueva sigueme y dale like https://www.facebook.com/ResistenciaQAnon/
Instagram: https://www.instagram.com/microinversiones/
Twitter: https://twitter.com/RQanom
Pinterest https://www.pinterest.es/tuoficinaencasa/

La selva del Cusco es un lugar mágico que esconde más de un secreto oculto y que muy pocos turistas logran descubrir pero que ahora quedarán expuestos en la televisión nacional gracias a un documental de investigación científica, que de seguro animará a más de uno a recorrer esta parte del Perú .

“Bajo Urubamba, el bosque de los misterios” muestra la enorme riqueza natural de este territorio, considerado uno de los 34 puntos más calientes del planeta con mayor biodiversidad.

El documental mostrará imágenes inéditas del Pongo de Mainique, un accidente geográfico de espectacular belleza; el Santuario Nacional Megantoni, con su peculiar flora y fauna; y del río Yoyato, el misterioso río azul que baja de las montañas.

Asimismo, permitirá descubrir los secretos más ocultos del Bajo Urubamba, con su complejo ecosistema selvático, y conocer la riqueza de la fauna, que incluye a los insectos, anfibios, reptiles, aves, así como mamíferos pequeños y grandes.

“Bajo Urubamba, el bosque de los misterios”, dirigido por el reconocido biólogo Yuri Hooker, dará a conocer el valioso aporte a la ciencia de las investigaciones del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB) de Camisea, en el que participan las comunidades nativas, y las imágenes inéditas tomadas por sus cámaras trampa instaladas en la zona.

En este especial televisivo elaborado en co producción con Pluspetrol, explicará el origen de los bosques, sus características ecológicas y sus efectos sobre la vida de la fauna, las plantas y los hombres.

La provincia del Urubamba es una de las trece que conforman el departamento del Cuzco en el Perú. Limita al norte y al oeste con la provincia de La Convención, al este con la provincia de Calca y al sur con la provincia de Cusco y la provincia de Anta.

Fue uno de los principales centros agrícolas del Imperio de los Incas. En la ciudad, aledaños a la monumental iglesia de San Pedro, se encuentran los enormes paramentos de andenes incaicos que aún podemos admirar. También se pueden observar algunos muros prehispánicos, que sirvieron de cimiento y base para las construcciones coloniales.

Políticamente la Provincia de Urubamba fue creada por Decreto de Gobierno del 21 de junio de 1825, y en noviembre de 1839 se dispuso que la Villa de Urubamba se elevara a la calidad de "Benemérita Ciudad de Urubamba" cuando era presidente de la República el Mariscal cusqueño Agustín Gamarra. Además, por Ley 14135 el 18 de junio de 1962, fue denominada "Provincia Arqueológica del Perú" en mérito a sus fabulosos complejos arquitectónicos.

Geografía
La hermosa provincia de Urubamba se ubica al noroeste de la provincia del Cusco que colinda con las provincias de La Convención, Anta y Calca.

Está atravesada por el río Vilcanota, que al ingresar a esta zona toma el nombre de Urubamba.

Los incas, como grandes conocedores de la tierra, eligieron este fértil valle para establecer sus principales poblados, es por esto que la provincia de Urubamba está formada por los distritos donde se encuentran los principales monumentos arquitectónicos del inca-nato: Urubamba, Ollantaytambo, Chinchero, Huayllabamba, MachuPicchu, Marás y Yucay.

El valle de Urubamba es uno de los más productivos del país, aquí se cosecha el mejor maíz del mundo y en temporada de lluvias abundan las frutas propias del valle, como duraznos, capulí, membrillo, frutillas de primera calidad.

La provincia tiene una extensión de 1 439,43 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en siete distritos:

Chinchero
Huayllabamba
Machupicchu
Maras
Ollantaytambo
Urubamba
Yucay
Población
La provincia tiene una población aproximada de 80175 habitantes.
La capital de la provincia es la ciudad de Urubamba, considerada como el Paraíso bíblico por el gran naturalista del siglo XVIII Antonio de León Pinelo, es hoy en día una de las ciudades más bellas del Valle Sagrado de los Incas. Está ubicada a 57 km. al noroeste de la ciudad del Cusco, por la vía a Chinchero. Se encuentra a los 2 875 metros de altura, sobre una planicie en el valle que separa la Cordillera central de los Andes, de la Cordillera Urubamba; en la margen derecha del río del mismo nombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por leernos